
La convocatoria es abierta y consiste en la desconexión del consumo eléctrico en viviendas, centros de trabajo públicos y privados e instalaciones y equipamientos públicos durante ese periodo. "Invitamos a sumarse a ella a cuantas personas y entidades deseen llamar la atención de la sociedad y de las instituciones sobre la necesidad de tomar medidas urgentes ante esta grave amenaza", añaden las organizaciones convocantes en un comunicado.
Próximamente, estas organizaciones se reunirán para determinar las actuaciones de difusión de una convocatoria que, en principio, ha querido lanzar un mensaje "claro y simple". El adjunto a la secretaría confederal de Medio Ambiente de CC.OO., Carlos Martínez, dijo a Europa Press que la iniciativa surgió en Valencia, donde se ha creado una plataforma de organizaciones para coordinar el evento, pero que se extiende a todo el territorio nacional.
"No hemos querido lanzar más lemas ni consignas --comentó--, para que empiecen a adherirse cuantas instituciones públicas y privadas lo deseen y que tomen otras iniciativas y resoluciones vinculadas con ésta".
Próximamente, estas organizaciones se reunirán para determinar las actuaciones de difusión de una convocatoria que, en principio, ha querido lanzar un mensaje "claro y simple". El adjunto a la secretaría confederal de Medio Ambiente de CC.OO., Carlos Martínez, dijo a Europa Press que la iniciativa surgió en Valencia, donde se ha creado una plataforma de organizaciones para coordinar el evento, pero que se extiende a todo el territorio nacional.
"No hemos querido lanzar más lemas ni consignas --comentó--, para que empiecen a adherirse cuantas instituciones públicas y privadas lo deseen y que tomen otras iniciativas y resoluciones vinculadas con ésta".
RESPUESTAS A LAS CRÍTICAS
En la anterior convocatoria, que se pudo sentir en las principales ciudades del mundo, algunos de los críticos reprocharon que el gasto energético derivado de encender todas las luces a la vez anulaba el ahorro del apagón. Sin embargo, las organizaciones ecologistas lo tienen claro: "la sobrepresión en la red no tiene relevancia, se pueden instalar regletas con luz que eliminen el consumo de electrodomésticos en 'stand by', y se pueden encender las luces paulatinamente una a una".
Esta es la respuesta que preparan los convocantes ante los detractores de este tipo de medidas. También aseguran que la red no tiene por qué sufrir ningún daño por el rápido descenso de consumo por el apagón ni el posterior aumento repentino.
Las organizaciones convocantes son: Ecologistas en Acción, Greenpeace, WWF/ADENA, Amigos de la Tierra, SEO/Birdlife, Movimiento Clima, CCOO, UGT, Confederación de STES, Fundación Nueva Cultura del Agua, Paz Ahora, Coordinadora de ONG de Desarrollo, Entrepueblos, Fundación IPADE, Fundación Natura, Fundación Tierra, ACSUR, Asociación Permacultura, Mountain Wilderness, CECU, Justicia y Paz, Intermón-Oxfam, Fundación Ecología y Desarrollo, ADEGA, ADENEX, Acció Ecologista-AGRO, Coordinadora Ecologista d'Asturies, Organització Ecologista L'Escurçó (Tarragona) y Fundació Terra.
Asimismo, suscriben esta acción Verdegaia, Asociación Medioambiental La Cirigüeña de Morcín, Colectivo Ecologista de Aviles, Agrupacion Colectivos Asturianos, Avall de Llanes, Green de Carreño, Grupu d'Ornitoloxia Mavea, Ereba, Ecologia y Patrimonio, Jóvenes Verdes, Liberación-Amauta, Pedalibre, Plataforma 2015 y más, Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, CGT de Madrid, Campaña ¿Quién Debe a Quién?, Globalízate, Plataforma Jarama Vivo, Plataforma Ciudadana Contra la Refinería, Térmicas No-Aire Limpio, Plataforma Antitérmica de la Pereda (Mieres-Asturias) y la Intersindical Valenciana.
Fuente: EUROPA PRESS
No hay comentarios:
Publicar un comentario