miércoles, 27 de febrero de 2008

Temen el retorno de los tiburones a la Antártida si persiste el calentamiento global.

El retorno de los tiburones a la Antártida como resultado del calentamiento global tendría consecuencias ecológicas desastrosas, señaló hoy un grupo de científicos de la universidad estadounidense de Rhode Island.
En una presentación ante la reunión anual de la Asociación de EE.UU. para el Avance de las Ciencias (AAAS), los investigadores explicaron que el clima cálido reinante hace 40 millones de años en la Antártida era benigno para los tiburones y otros tipos de peces.
Ahora solo se necesitarían unos pocos grados centígrados más de promedio en la Antártida para que el ambiente comience a asemejarse al pasado, indicaron.
Eso podría ocurrir durante este mismo siglo con consecuencias desastrosas, señalaron los biólogos Cheryl Wilga y Brad Seibel en un análisis sobre las adaptaciones y el metabolismo de los tiburones y otros depredadores de aguas cálidas.
"En las aguas antárticas hay pocos depredadores que pueden destrozar a su presa. Como resultado, el fondo marino está dominado por invertebrados lentos de cuerpo blando, como en los antiguos mares, antes de la evolución de esos depredadores capaces de destrozar un caparazón", indicó Wilga.
El agua en torno a la Península Antártida se mantiene de manera permanente algunos grados centígrados sobre el nivel de congelación.
Sin embargo, en los últimos 50 años esa temperatura ha aumentado una media de una a dos grados centígrados, lo que sería el doble de la media global.
Solo se necesita que las aguas permanezcan durante todo el año sobre el punto de congelación para que sean habitables para algunos tiburones.
Y "al ritmo (de calentamiento global) que vamos, eso podría ocurrir en este siglo", dijo Wilga, quien agregó que "una vez que lleguen cambiará totalmente la ecología de la comunidad marina de la Antártida".
Wilga y Seibel manifestaron que no creen que la llegada de los tiburones y otro tipo de grandes depredadores marinos ocasionará una extinción generalizada de especies en la Antártida.
Sin embargo, añadieron que sí es seguro que habrá cambios dramáticos en las poblaciones y proporciones de las especies y las más vulnerables serán las de cuerpo blanco, entre ellas las de los camarones.
Por otra parte, el único pez que habita las gélidas aguas antárticas porque tiene un sistema anticongelante afrontará una nueva amenaza.
Esos peces ya son presa preferida de focas y pingüinos y la invasión de tiburones y otros depredadores tendrá un enorme efecto en ellos, indicó.
Los científicos indicaron que el calentamiento global también podría propiciar el retorno a la Antártida de los cangrejos, otro depredador que pobló ese continente cuando las temperaturas eran más benignas.
Según los investigadores, en estos momentos el cangrejo no puede regresar porque el agua fría le impide eliminar el magnesiode su sangre.
Sin embargo, el aumento de las temperaturas marinas en torno a la Antártida ya ha hecho que un número cada vez mayor de cangrejos haya comenzado a acercarse a la plataforma del continente helado, explicaron.
Fuente: EFE

Varias amenazas hacen peligrar el futuro de la pesca mundial.

(Imagen captada en las profundidades del mar. Foto: AFP)
.
La sobreexplotación de recursos, el cambio climático o la contaminación amenazan con pasar factura al futuro de la pesca mundial y, por ende, a la alimentación de millones de personas, alertó la ONU en un informe publicado este viernes en Mónaco.
Es la primera vez que un estudio, presentado durante una sesión del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), dibuja un panorama global de los peligros a los que se expone el entorno marino, subrayando la 'sinergia' y el impacto de sus consecuencias en los próximos años.
"Hay demasiados barcos, equipados con demasiadas tecnologías, para pescar muy poco pescado", resume un experto. En el centro de las críticas, está la pesca con red de arrastre, una técnica que altera los ecosistemas, según la ONU.
Si bien el informe no cita a ningún Estado en particular, varios expertos interrogados por la AFP apuntaron a cuatro países que practican una sobreexplotación marina: Corea del Sur, que dispone de una flota de pesca considerable, España, cuya actividad está subvencionada y se ejerce más allá de aguas europeas, Japón y Rusia.
"La pesca es actualmente una de las actividades más destructivas del planeta", afirma un experto de la ONU. También es una de las más anárquicas, favorecida por una falta de información, observación y control. "La ausencia de datos sólidos, de observaciones en los océanos y una mentalidad de 'si no se ve, no cuenta' han provocado sin duda una mayor degradación del entorno marino de lo que se habría permitido" en el continente, indica en el informe la ONU.
Los cambios climáticos, que alteran la circulación de las grandes corrientes y perturban los mecanismos de 'purgación' de los fondos marinos, aceleran la desorganización general. Muchas variedades de plancton, una de las bases de la cadena alimentaria, están amenazadas, al igual que los arrecifes de coral, donde numerosas especies hallan sus alimentos.
La absorción por los océanos de cantidades crecientes de dióxido de carbono (CO2) aumenta además el nivel de acidez e inhibe por lo tanto la transformación de calcio necesaria para la supervivencia de los moluscos y los planctons calcáreos. Ostras, almejas y mejillones son las especies que corren un mayor peligro.
El informe señala además que la contaminación marina, en un 80% de origen terrestre, se va acelerando, particularmente en el este asiático y el sureste, donde el crecimiento demográfico acentúa la urbanización costera.
La ONU alerta contra el impacto acumulativo de estos fenómenos. "Si las presiones en las zonas de pesca no se reducen, el impacto puede ser catastrófico, llevando a la desaparición o a una fuerte reducción de las reservas de pesca", según el informe. A diferencia de los países del Norte, millones de personas de los países en vías de desarrollo no tienen elección ante su alimentación diaria: "comen pescado", sobre todo en las costas africanas, observa Nick Nuttal, portavoz de la PNUMA.
Christian Nelleman, responsable del equipo que ha elaborado el informe, emplaza a una toma de conciencia rápida de los dirigentes políticos. Antes de que sea demasiado tarde. "Estamos confrontados a señales cada vez más alarmantes que denotan cambios dramáticos en los océanos. Es como un gran petrolero al que se le debe obligar a dar media vuelta. El éxito depende de nuestra capacidad de actuar rápido", advierte.
Fuente: AFP

Estados Unidos favorable a un acuerdo sobre reducción de gases invernadero.

Estados Unidos es favorable a que los principales países industrializados firmen un acuerdo sobre reducción de emisiones de gases a la atmósfera durante la próxima reunión del G-8, que tendrá lugar en julio en Japón.
Así lo expresó hoy a la prensa el consejero del presidente George W. Bush para asuntos económicos, Daniel Price, quien junto al asesor en temas medioambientales, Jim Connaughton, han preparado en París la reunión de una quincena de países más contaminantes del mundo, a mediados de abril.
Aparte de los miembros del G-8, a esa reunión está previsto que asistan representantes de Estados como Brasil, China, India o África del Sur, que en total supone el ochenta por ciento de las emisiones contaminantes.
"EEUU está preparado para formar parte de un acuerdo internacional que obligue a la reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en un marco en el que todas las grandes economías asuman compromisos similares", ha declarado Price.
Confirmó que se trabaja en una declaración de los líderes durante el G-8 de julio en Japón.
El asesor económico del presidente estadounidense criticó que haya quien sugiera que su país prefiere compromisos voluntarios de reducción de emisiones en lugar de un acuerdo amplio.
"Es frustrante. Quiero decirlo claramente: no es verdad", dijo Price antes de añadir que su país ha adoptado en los últimos años programas de rebaja de emisiones en los principales sectores contaminantes.
Invitó a la Unión Europea a trabajar conjuntamente con su país para conseguir la adhesión de otras grandes economías y se mostró convencido de que "no hay una sola manera ni un sólo mecanismo para abordar el problema", en alusión al Protocolo de Kioto, que su país no ha ratificado.
Fuente: EFE

Noruega inaugura el "Arca de Noé" para proteger las semillas.

Noruega lanzó el martes el Arca de Noé del mundo vegetal que protegerá de desastres naturales a semillas de millones de especies, uno de los recursos más valiosos de la humanidad, en una montaña en el Círculo Polar Ártico.
Las bóvedas, excavadas en piedra helada en una isla a unos 1.000 km del Polo Norte, permanecerían congeladas durante 200 años incluso en el peor escenario de calentamiento mundial y si fallara la refrigeración mecánica, dijeron las autoridades.
El primer ministro noruego, Jens Stoltenberg, dijo que el almacenamiento guardará "los cimientos de la civilización humana" de fuerzas que amenazan la "diversidad de vida que sostiene nuestro planeta", incluyendo el cambio climático.
La caverna en el archipiélago de Svalbard, en aguas del extremo norte de Noruega y calificada de la bóveda del día del juicio final, supone una reserva para semillas de bancos genéticos de todo el mundo.
De momento se han enviado 100 millones de semillas de más de 100 países para guardarlas en esta instalación que ha costado 10 millones de dólares, con 268.000 muestras específicas de semillas, cada una de una granja o campo diferente.
Entre ellas hay desde importantes variedades asiáticas y africanas, como arroz, maíz, trigo o sorgo, a americanas y europeas como la berenjena, la lechuga o la patata.
"Tendremos una importante colección aquí, una de las mayores del mundo, desde el primer día", dijo a Reuters Cary Fowler, director del Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos.
Stoltenberg y la Premio Nobel de la Paz en 2004 Wangari Maathai - una ecologista keniana - colocaron la primera caja con semillas de arroz en la bóveda en una ceremonia de inauguración a la que acudió el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso.
ACABAR CON LA EXTINCIÓN
"Las condiciones aquí abajo en la cúpula son perfectas", declaró Fowler junto a los tubos de acero que llevan abajo, a tres cámaras en las que cabrán hasta 4,5 millones de muestras, unos 2.000 millones de semillas.
"En el pasado, cuando había accidentes, desastres naturales o guerras y destruían las muestras, entonces ya está, no había nada que hacer, estaban como los dinosaurios, extintas", explicó. "Pero vamos a acabar con la extinción gracias a esta bóveda, porque va a ser nuestra salvaguardia, un Plan B".
Las semillas siguen siendo de los que las depositan, entre los que hay algunos de los bancos genéticos más importantes de países desarrollados.
La temperatura de almacenamiento será de 18-20 grados bajo cero. La cebada puede sobrevivir 2.000 años, el trigo 1.700 y el sorgo casi 20.000 años con estas condiciones, según el Fondo.
Si los congeladores fallan, el permafrost mantendrá la cueva a unos cuatro grados bajo cero, lo que permitirá que se hagan reparaciones.
"Me gusta tener un plan B para el plan B", bromeó Fowler.
Fuente: REUTERS

El delfín más abundante del mediterráneo amenazado por una epidemia de origen atlántico.

El delfín listado (Stenella coeruleoalba), la especie cetácea más abundante en el Mediterráneo, con una población de entre 17.000 y 20.000 ejemplares antes del pasado verano, se ve amenazada por una epidemia de origen atlántico que ha llegado "vehiculizada" por otra especie, el calderón negro (Globicephalinae).
Estos son algunos de los datos del estudio de detección de cetáceos desarrollado en el litoral de la Comunitat Valenciana en 2003-2008 y en el que han colaborado la Conselleria de Medio Ambiente, la Universitat de Valencia y el Instituto Cabanilles de Biodiversidad y Biología evolutiva, así como el Oceanogràfic de Valencia.
Algunos de los técnicos participantes en este proyecto han explicado hoy en rueda de prensa que el morbilivirus que afecta en estos momentos a la especie del delfín listado ya se produjo en 1990 cuando, a consecuencia de aquella primera epidemia detectada en el Mediterráneo, murieron cerca de 2.000 delfines.
"En este momento no sabemos su estado, es otro enigma que queremos resolver", han manifestado los investigadores presentes.
Al calderón negro, aunque haya transportado la epidemia, "no le afecta con la misma intensidad", han asegurado.
"Lo normal es que se produzca un proceso de inmunidad" y que la propia especie combata este virus, al que el hombre no es sensible ni siquiera por ingerir pescado procedente de estas aguas.
Los resultados obtenidos se basan en 94 avistamientos realizados a lo largo de las 2.730 millas recorridas en el litoral valenciano en diversos cruceros financiados por la administración autonómica, en los que los especialistas distinguieron ocho especies diferentes entre 1.666 ejemplares.
La mayor parte de los 1.364 ejemplares de delfín listado reconocidos durante las observaciones se sitúan en el talud continental, zona en la que más se ha centrado la investigación, y que corresponde al punto de inflexión entre el fondo marino (a 3,5 metros de media en el Mediterráneo) y la plataforma continental.
El resto de especies reconocidas han sido el delfín mular (1.364 ejemplares), segunda especie más abundantes en el Mediterráneo, el Calderón negro (74), el Delfín común (65), el Calderón gris (52), el Zifio (11), el Rorcual común (6) y el Cachalote (4).
El principal mecanismo utilizado por estos técnicos para la detección de cetáceos es el hidrófono, un aparato que permite captar los sonidos que emiten estos animales marinos a una distancia de entre cuatro y cinco kilómetros.
El paso de ferris rápidos entre las islas Baleares y la costa de la Comunitat, así como las prospecciones petrolíferas pueden influir sobre la permanencia de estos animales en estas aguas; muestra de ellos es que "el 30% de las especies que aparecen muertas en las playas presentan algún impacto de barco", según los técnicos.
La presentación del estudio ha contado con la asistencia de la Directora general de Gestión del Medio Natural, María Ángeles Centeno; el Vicerrector de Investigación de la Universitat de Valencia, Esteban Morcillo, y el Director General de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Jorge Vela.
Todos ellos han coincidido en la importancia de conocer la biodiversidad de nuestros medio marino y la variedad de cetáceos para "fijar objetivos de conservación", ha señalado Centeno, quien asegura que se eligió la familia de los cetáceos para el estudio porque "despiertan una gran curiosidad entre la población".
Fuente: EFE

Promueven la creación de alternativas de energías no contaminantes en Panamá.

El manejo de los desechos como una posible fuente de ingreso y la creación de alternativas de energías no contaminantes se promueven desde hoy en el simposio internacional sobre "producción más limpia", que se realiza en la capital panameña.
El foro es organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) en conjunto con la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con la asistencia de cerca de un centenar de personas vinculadas al tema, precisaron los convocantes.
En el encuentro, que culmina mañana, expositores nacionales e internacionales han centrado sus intervenciones "en la promoción de una cultura orientada al reciclaje y la creación de fuentes alternas de energía no contaminadas".
Uno de los expositores de hoy, Paul Ruesch, de Chicago (EE.UU.), destacó en su intervención que en Estados Unidos el manejo de desechos se ha convertido en una actividad económica lucrativa.
Entre los temas previstos de discusión destacan el manejo de residuos sólidos y reciclaje, la disposición adecuada de aceites usados, legislación para la emisión de desechos y acuerdos voluntarios para la producción más limpia.
Fuente: EFE

Establecerán en Panamá un centro de aprendizaje a distancia del agua.

El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC) firmó hoy un convenio para establecer en Panamá, donde tiene su sede, un Centro de Aprendizaje Virtual del Agua de las Naciones Unidas (UN-WVLC).
El convenio fue suscrito por el director del CATHALAC, Emilio Sempris, y el director de la Red Internacional del Agua, Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-INWEH), Zafar Adeel.
Ambos organismos acordaron establecer y operar en CATHALAC este centro de aprendizaje virtual del agua, para que responda a las necesidades de la región de América Latina y el Caribe.
El CATHALAC administrará el centro regional en colaboración de UNU-INWEH, y proveerá, además, las instalaciones físicas para operar.
Los propósitos principales del centro de aprendizaje pasan por mejorar la gestión del recurso hídrico y los servicios de agua en los países en desarrollo, y mejorar la capacitación y educación a distancia en este sector.
Se enfocará en América Latina y el Caribe, ofrecerá un currículo central en gestión integrada de recursos hídricos, e identificará necesidades regionales y nacionales para adaptar su programa de estudio.
También establecerá redes electrónicas regionales, y capacitará a estudiantes, instructores y tomadores de decisiones.
Los criterios de selección de los estudiantes y otros aprendices incluyen que los candidatos deberán poseer un título de licenciatura de una institución reconocida (o su equivalente), estar empleado en una sector relacionado al sector hídrico y la aprobación de su empleador para que participe.
Los aspirantes serán seleccionados según sus calificaciones y su disposición a participar en estos programa transversales de educación para adultos, dirigidos a los que ejercen en el sector hídrico.
La UNU-INWEH es miembro de la familia global de organizaciones de la Universidad de las Naciones Unidas y desempeña dos funciones primordiales: El desarrollo de capacidades y la conexión de la ciencia a las políticas.
Fuente: EFE

La conversión de bosques y pantanos agrava el cambio climático y extingue especies.

La conversión de bosques y pantanos en una provincia de Sumatra está generando una enorme cantidad de gases invernadero que agravan el problema del calentamiento global y acelera la extinción de la población de elefantes y tigres, reveló hoy un estudio del Fondo Mundial de Vida Silvestre (WWF).
El WWF señaló que la conversión de esas tierras en plantas de producción de celulosa y de aceite de palma genera cada año más gases invernadero que los Países Bajos.
El estudio indicó que en la provincia Riau de Sumatra en los últimos años se han reconvertido alrededor de cinco millones de selvas tropicales y pantanos de turba.
La pérdida forestal, así como la degradación, la descomposición y los incendios han producido una emisión anual de carbono equivalente al 122 por ciento de las emisiones de los Países Bajos, el 58 por ciento de las de Australia y el 39 por ciento de las del Reino Unido, señaló el informe.
WWF explicó que la provincia de Riau fue elegida para el estudio debido a sus enormes extensiones de turba consideradas como los mayores depósitos de carbono en el sudeste asiático. Esa región también es el hábitat de los elefantes y tigres de Sumatra.
En la Conferencia sobre Cambio Climático realizada en Bali en diciembre del año pasado, el ministro de Asuntos Forestales de Indonesia prometió que su país tomaría medidas contra las prácticas forestales y que protegería esa riqueza.
Según el informe, la provincia de Sumatra ha perdido el 65 por ciento de sus selvas tropicales en el último cuarto de siglo. Por otra parte, en los últimos años Indonesia ha registrado la más alta incidencia de deforestación.
En ese mismo período, las poblaciones de elefantes se redujeron en un 84 por ciento y ahora solo viven allí 210 individuos.
Por otra parte, la población de tigres declinó en un 70 por ciento y solo sobreviven alrededor de 192 individuos, dijo el informe.
"La pérdida de los ecosistemas forestales ricos en carbono no es solo un problema para Indonesia. También afecta a la salud ambiental de todo el planeta", manifestó Adam Tomasek, director del programa para Borneo y Sumatra de WWF.
"WWF está alarmada ante el hecho de que la pérdida de selvas esté causando tanto daño no solo a los elefantes y tigres que sobreviven en Sumatra, sino también ante su incidencia en el cambio climático", dijo Sybille Klenzendor, directora de conservación de especies del organismo.
"El mensaje es claro: el mundo debe comprometerse con (la aplicación de) soluciones que salven a estos bosques si queremos reducir de manera significativa el ritmo del cambio climático y permitir que la naturaleza y la gente florezcan en Sumatra", añadió.
Fuente: EFE