
El convenio fue suscrito por el director del CATHALAC, Emilio Sempris, y el director de la Red Internacional del Agua, Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-INWEH), Zafar Adeel.
Ambos organismos acordaron establecer y operar en CATHALAC este centro de aprendizaje virtual del agua, para que responda a las necesidades de la región de América Latina y el Caribe.
El CATHALAC administrará el centro regional en colaboración de UNU-INWEH, y proveerá, además, las instalaciones físicas para operar.
Los propósitos principales del centro de aprendizaje pasan por mejorar la gestión del recurso hídrico y los servicios de agua en los países en desarrollo, y mejorar la capacitación y educación a distancia en este sector.
Se enfocará en América Latina y el Caribe, ofrecerá un currículo central en gestión integrada de recursos hídricos, e identificará necesidades regionales y nacionales para adaptar su programa de estudio.
También establecerá redes electrónicas regionales, y capacitará a estudiantes, instructores y tomadores de decisiones.
Los criterios de selección de los estudiantes y otros aprendices incluyen que los candidatos deberán poseer un título de licenciatura de una institución reconocida (o su equivalente), estar empleado en una sector relacionado al sector hídrico y la aprobación de su empleador para que participe.
Los aspirantes serán seleccionados según sus calificaciones y su disposición a participar en estos programa transversales de educación para adultos, dirigidos a los que ejercen en el sector hídrico.
La UNU-INWEH es miembro de la familia global de organizaciones de la Universidad de las Naciones Unidas y desempeña dos funciones primordiales: El desarrollo de capacidades y la conexión de la ciencia a las políticas.
Ambos organismos acordaron establecer y operar en CATHALAC este centro de aprendizaje virtual del agua, para que responda a las necesidades de la región de América Latina y el Caribe.
El CATHALAC administrará el centro regional en colaboración de UNU-INWEH, y proveerá, además, las instalaciones físicas para operar.
Los propósitos principales del centro de aprendizaje pasan por mejorar la gestión del recurso hídrico y los servicios de agua en los países en desarrollo, y mejorar la capacitación y educación a distancia en este sector.
Se enfocará en América Latina y el Caribe, ofrecerá un currículo central en gestión integrada de recursos hídricos, e identificará necesidades regionales y nacionales para adaptar su programa de estudio.
También establecerá redes electrónicas regionales, y capacitará a estudiantes, instructores y tomadores de decisiones.
Los criterios de selección de los estudiantes y otros aprendices incluyen que los candidatos deberán poseer un título de licenciatura de una institución reconocida (o su equivalente), estar empleado en una sector relacionado al sector hídrico y la aprobación de su empleador para que participe.
Los aspirantes serán seleccionados según sus calificaciones y su disposición a participar en estos programa transversales de educación para adultos, dirigidos a los que ejercen en el sector hídrico.
La UNU-INWEH es miembro de la familia global de organizaciones de la Universidad de las Naciones Unidas y desempeña dos funciones primordiales: El desarrollo de capacidades y la conexión de la ciencia a las políticas.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario